Posted by Unknown -
-
Pasión
¡Háblame! Que tu voz, eco del cielo,
sobre la tierra por doquier me siga...
con tal de oír tu voz, nada me importa
que el desdén en tu labio me maldiga.
¡Mírame!... Tus miradas me quemaron,
y tengo sed de ese mirar, eterno...
por ver tus ojos, que se abrase mi alma
de esa mirada en el celeste infierno.
¡Ámame!... Nada soy... pero tu diestra
sobre mi frente pálida un instante,
puede hacer del esclavo arrodillado
el hombre rey de corazón gigante.
sobre la tierra por doquier me siga...
con tal de oír tu voz, nada me importa
que el desdén en tu labio me maldiga.
¡Mírame!... Tus miradas me quemaron,
y tengo sed de ese mirar, eterno...
por ver tus ojos, que se abrase mi alma
de esa mirada en el celeste infierno.
¡Ámame!... Nada soy... pero tu diestra
sobre mi frente pálida un instante,
puede hacer del esclavo arrodillado
el hombre rey de corazón gigante.
Manuel M. Flores
Interpretación
Exaltación de
sentimientos y sensaciones: deseo, amor, ansiedad.
Esa mujer,
para el autor, es su todo.
El autor le
expresa lo que quiere de ella sobre todo su amor, quiere un amor correspondido
También le
dice que si ella le muestra su amor él se entregaría por completo.
Cedillo Jasso Alan
Categories:
Posted by Unknown -
-
Tu cabellera
Déjame ver tus ojos de paloma
cerca, tan cerca que me mire en ellos;
déjame respirar el blando aroma
que esparcen destrenzados tus cabellos.
Déjame así, sin voz ni pensamiento,
juntas las manos y a tus pies de hinojos,
embriagarme, en el néctar de tu aliento,
abrasarme en el fuego de tus ojos.
Pero te inclinas... La cascada entera
cae de tus rizos óndulos y espesos.
¡Escóndeme en tu negra cabellera
y déjame morir bajo tus besos!
Déjame ver tus ojos de paloma
cerca, tan cerca que me mire en ellos;
déjame respirar el blando aroma
que esparcen destrenzados tus cabellos.
Déjame así, sin voz ni pensamiento,
juntas las manos y a tus pies de hinojos,
embriagarme, en el néctar de tu aliento,
abrasarme en el fuego de tus ojos.
Pero te inclinas... La cascada entera
cae de tus rizos óndulos y espesos.
¡Escóndeme en tu negra cabellera
y déjame morir bajo tus besos!
Manuel M. Flores
Análisis:
Desde el inicio el autor habla sobre una mujer a la que ama con gran
desesperación que al compararla con una paloma, él ve su inocencia, su
fragilidad, pero lo que más le encanta de ella es su gran cabellera que las
describe con un detalle único y especial.
Él quiere pasar el resto de su vida y disfrutar de cada momento con ella, que en su lecho de muerte lo
acompañe hasta el final.
Pero en algún instante ella
muestra su timidez, además de tristeza y amor al mismo tiempo a tal
grado de llegar al llanto.
Él la describe como un ser espectacular y a su cabellera como algo que
jamás hubiera visto, que cuando estuviera a su lado lo que más lo hipnotizara
será su negra cabellera
Aaron
Categories:
Posted by Unknown -
-
Escritores mexicanos como:
- Manuel Acuña.- Médico y poeta, nació en la ciudad de Saltillo, Coahuila, el 27 de agosto de 1849. Vivió en una época en que la sociedad mexicana era dominada por una intelectualidad filosófico-positivista, además de una tendencia romántica en la poesía. En 1868 inició Acuña su breve carrera literaria. Cuando muere, en 1873 sólo había concluido el cuarto año de su carrera de Medicina.
*El "Nocturno" (dedicado justamente
a su amada Rosario, que ha pasado de generación en generación como un canto al
amor y al desengaño),
* Ante un Cadáver", que representa toda
una reflexión acerca de la vida y la muerte desde el punto de vista de la
materia misma y su transformación.
*Hojas secas
- Justo Sierra Méndez.- nació en el puerto de Campeche, estado de Campeche, el 26 de enero de 1848. Estudio en Colegio de San Ildefonso, donde realizó brillantes estudios y se reveló su vocación literaria. Se recibió de abogado en 1871. Publicó sus primeros ensayos literarios a partir de 1868,Fue varias veces diputado al Congreso de la Unión,ocupó durante algunos años la cátedra de Historia en la Escuela Nacional Preparatoria, para la que escribió un libro de texto bien conocido. Fue uno d elos directores de la Revista Nacional de letras y Ciencias (1889-1890) y colaboró en las principales publicaciones periódicas de su tiempo.
Piedad, El ángel del
provenir , Conversaciones del domingo.
- Manuel M. Flores.- Manuel María Flores nació en San Andrés Chalchicomula, México. Estudió Filosofía en el Colegio de San Juan de Letrán hasta el año 1859, fecha en que abandonó sus estudios. Perteneció al Partido Liberal, luchó contra los franceses, estuvo preso en el Castillo de Perote. Cuando la república fue restaurada obtuvo el cargo de diputado, Este poeta romántico es considerado como uno de los más grandes representantes del Romanticismo Mexicano. Manuel, sostuvo una relación sentimental con Rosario de la Peña, mujer por quien se suicidó Manuel Acuña. Falleció este insigne poeta en el año de 1885. Después de su muerte, aparecieron sus "Poesías inéditas" en el año de 1910 y en el año de 1953 "Rosas caídas"
Amémonos, El beso, Flor de un día
- Guillermo Prieto.- Guillermo Prieto, nace en la ciudad de México en 1818. Autor prolífico escribe poesía, teatro y prosa, la característica común de su obra es el empeño por destacar el costumbrismo y el folclor nacionales . Gran figura por su honradez y patriotismo, muere en Tacubaya a los 79 años de edad.
Obras
Ensueños, La mortalidad y ensueños
- Ignacio Manuel Altamirano.- Ignacio Manuel Altamirano nació en Tixtla, Guerrero (México) el año 1834. Era originario de una familia de raza indígena; En 1867 consagró finalmente su vida a la pedagogía, la literatura y el servicio público. Reiteró constantemente la necesidad de dejar de lado las bases románticas que los europeos habían traslado a México y crear ellos mismo su propia literatura. Una literatura distinta con una temática autóctona, una novela nacional donde figuran el indio y la historia de México.
Fin de un amor, Para entonces, ellos.
Autores sudamericanos:
1) El escritor argentino José Mármol publicó lo
que se considera el vivo ejemplo de la novela romántico en 1851 en Uruguay. La
novela, Amalia, critica la dictadura del gobernador de Buenos Aires
*Amalia, El peregrino y el poeta.
2) La novela más popular durante la época del
romanticismo fue María (1867), escrita por el autor colombiano Jorge Isaacs. El
tema de esta novela es el amor imposible y la pasión trágica .
* Duerme, en la nohe callada, María
3) El argentino Esteban Echeverría, describe
la crueldad de la dictadura rosista en sus obras. Echeverría se considera el
iniciador del movimiento romántico en Hispanoamérica
* El desamor, Serenata y La ausencia
4) Hilario Ascasubi fue un poeta argentino
nacido el 14 de enero de 1807 en la actual ciudad de Bell Ville, provincia de
Córdoba y falleció el 17 de noviembre de 1875 en la ciudad de Buenos Aires.Es
uno de los primeros poetas gauchescos.
*El gaucho Jacinto Cielo (1843), Paulino Lucero (1846), Aniceto el Gallo (1853)
5) José Hernández (nacido como José Rafael
Hernández y Pueyrredón el 10 de noviembre de 1834, fallecido el 21 de octubre
de 1886) fue un militar, periodista, poeta y político argentino, especialmente
conocido como el autor del Martín Fierro
*1863 Vida del Chacho, 1867 Los treinta y tres orientales, 1872 El Gaucho Martín Fierro
Hernández Cruz Andrea
Categories:
Posted by Unknown -
-
Al juntar todo el trabajo la época romántica en México no sólo fue hablar de amor, sino los autores expresaban más que eso, cómo se sentían respecto a las situaciones que les pasaba en la vida, lo nacionalistas que eran y el amor a la figura materna. Al tener toda la información el romanticismo en México fue muy importante, al igual que las otras corrientes literarias porque se ha adquirido un tesoro.
Alcaraz Baltazares Ana Gabriela.
El romanticismo es una corriente literaria que, puede llegar a ser muy triste, o muy romántico, que también llegan a describir sus sentimientos y emociones con la descripción de los lugares lo cual me agrada de estos poemas.
Cedillo Jasso Alan
Para mí el romanticismo es una época muy interesante por que habla de sentimientos que la mayoría ha tenido, y que creo son muy importantes y que en los poemas de esa época se muestra de una forma metafórica aunque muy exagerada de lo que sienten los autores respecto a otras personas.
Sánchez Martínez Rogelio
El romanticismo es una corriente bastante emotiva, con la que te puedes llegar a identificar, en momentos en que estás algo deprimido por una chica o una situación similar. Es bastante extremista en ocasiones, y personalmente creo que los autores perdían la razón al ser rechazados por la mujer que amaban. Aunque por otro lado eso no es un sano amor, eso es una obsesión. Y como tal los conduce a la muerte. No hay necesidad de tocar esos extremos! Mujeres hay muchas y hay que ser muy tonto para quitarse la vida por un desprecio de una de ellas.
Cruz Martínez Diego
Los autores románticos no solo se destacan por escribir textos amorosos sino también manifestar emociones personales, otra forma de decirlo es que escriben con el alma. Ese fue un aspecto importante para que tales autores sobresalieran anexando además ambientes naturales y otros sentimientos como la tristeza y el desamor. En lo personal en esta corriente fue la base para que las posteriores adaptaran no todas , pero algunas de sus características para que prevalecieran hasta nuestros escritos.
Aaron M.
Alcaraz Baltazares Ana Gabriela.
El romanticismo es una corriente literaria que, puede llegar a ser muy triste, o muy romántico, que también llegan a describir sus sentimientos y emociones con la descripción de los lugares lo cual me agrada de estos poemas.
Cedillo Jasso Alan
Para mí el romanticismo es una época muy interesante por que habla de sentimientos que la mayoría ha tenido, y que creo son muy importantes y que en los poemas de esa época se muestra de una forma metafórica aunque muy exagerada de lo que sienten los autores respecto a otras personas.
Sánchez Martínez Rogelio
El romanticismo es una corriente bastante emotiva, con la que te puedes llegar a identificar, en momentos en que estás algo deprimido por una chica o una situación similar. Es bastante extremista en ocasiones, y personalmente creo que los autores perdían la razón al ser rechazados por la mujer que amaban. Aunque por otro lado eso no es un sano amor, eso es una obsesión. Y como tal los conduce a la muerte. No hay necesidad de tocar esos extremos! Mujeres hay muchas y hay que ser muy tonto para quitarse la vida por un desprecio de una de ellas.
Cruz Martínez Diego
Los autores románticos no solo se destacan por escribir textos amorosos sino también manifestar emociones personales, otra forma de decirlo es que escriben con el alma. Ese fue un aspecto importante para que tales autores sobresalieran anexando además ambientes naturales y otros sentimientos como la tristeza y el desamor. En lo personal en esta corriente fue la base para que las posteriores adaptaran no todas , pero algunas de sus características para que prevalecieran hasta nuestros escritos.
Aaron M.
Categories:
Posted by Unknown -
-
A Rosario
Esta hoja arrebatada a una corona
que la fortuna colocó en mi frente
entre el aplauso fácil e indulgente
con que el primer ensayo se perdona.
Esta hoja arrebatada a una corona
que la fortuna colocó en mi frente
entre el aplauso fácil e indulgente
con que el primer ensayo se perdona.
Esta hoja de un laurel que aún me
emociona
como en aquella noche, dulcemente,
por más que mi razón comprende y siente
que es un laurel que el mérito no abona.
Tú la viste nacer, y dulce y buena
te estremeciste como yo al encanto
que produjo al rodar sobre la escena;
como en aquella noche, dulcemente,
por más que mi razón comprende y siente
que es un laurel que el mérito no abona.
Tú la viste nacer, y dulce y buena
te estremeciste como yo al encanto
que produjo al rodar sobre la escena;
Guárdala y de la ausencia en el
quebranto,
que te recuerde de mis besos, llena,
al buen amigo que te quiere tanto.
que te recuerde de mis besos, llena,
al buen amigo que te quiere tanto.
Interpretación:
Nos habla de un gran amor
hacia una mujer que formaba parte de él y de un momento a otro alguien más la
enamoró a ella haciendo que se desentendiera completamente del autor. El amor
que el destino se puso en su camino pero desde hace tiempo la relación ya no
funcionaba como antes.
Aún se emociona al
recordar aquella noche que conoció
a su gran amor y por más que le da vueltas al asunto el haberla conocido lo
hace sentir que no la merece.
El autor recurre al símbolo
de la madre, que se enamoró de su hija al nacer y él se enamoró de ella al
verla por primera vez y cuando la madre muera él espera que ella se refugie en
él y que use su hombro para llorar
porque él se sostendrá la mano.
Alcaraz Baltazares Ana Gabriela.
Categories:
Posted by Unknown -
-
Por favor a quienes les toquen los poemas hagan el análisis en un documento de Word. Pónganse en contacto para decidir el formato en el que los harán. Cuando los tengan listos me avisan.
Tu cabellera
Déjame ver tus ojos de paloma
cerca, tan cerca que me mire en ellos;
déjame respirar el blando aroma
que esparcen destrenzados tus cabellos.
Déjame así, sin voz ni pensamiento,
juntas las manos y a tus pies de hinojos,
embriagarme, en el néctar de tu aliento,
abrasarme en el fuego de tus ojos.
Pero te inclinas... La cascada entera
cae de tus rizos óndulos y espesos.
¡Escóndeme en tu negra cabellera
y déjame morir bajo tus besos!
Manuel M. Flores
Déjame ver tus ojos de paloma
cerca, tan cerca que me mire en ellos;
déjame respirar el blando aroma
que esparcen destrenzados tus cabellos.
Déjame así, sin voz ni pensamiento,
juntas las manos y a tus pies de hinojos,
embriagarme, en el néctar de tu aliento,
abrasarme en el fuego de tus ojos.
Pero te inclinas... La cascada entera
cae de tus rizos óndulos y espesos.
¡Escóndeme en tu negra cabellera
y déjame morir bajo tus besos!
Pasión
¡Háblame!
Que tu voz, eco del cielo,
sobre la tierra por doquier me siga...
con tal de oír tu voz, nada me importa
que el desdén en tu labio me maldiga.
¡Mírame!... Tus miradas me quemaron,
y tengo sed de ese mirar, eterno...
por ver tus ojos, que se abrase mi alma
de esa mirada en el celeste infierno.
¡Ámame!... Nada soy... pero tu diestra
sobre mi frente pálida un instante,
puede hacer del esclavo arrodillado
el hombre rey de corazón gigante.
sobre la tierra por doquier me siga...
con tal de oír tu voz, nada me importa
que el desdén en tu labio me maldiga.
¡Mírame!... Tus miradas me quemaron,
y tengo sed de ese mirar, eterno...
por ver tus ojos, que se abrase mi alma
de esa mirada en el celeste infierno.
¡Ámame!... Nada soy... pero tu diestra
sobre mi frente pálida un instante,
puede hacer del esclavo arrodillado
el hombre rey de corazón gigante.
Manuel M. Flores
A Rosario
Esta hoja arrebatada a una corona
que la fortuna colocó en mi frente
entre el aplauso fácil e indulgente
con que el primer ensayo se perdona.
Esta hoja arrebatada a una corona
que la fortuna colocó en mi frente
entre el aplauso fácil e indulgente
con que el primer ensayo se perdona.
Esta hoja de un laurel que aún me emociona
como en aquella noche, dulcemente,
por más que mi razón comprende y siente
que es un laurel que el mérito no abona.
Tú la viste nacer, y dulce y buena
te estremeciste como yo al encanto
que produjo al rodar sobre la escena;
como en aquella noche, dulcemente,
por más que mi razón comprende y siente
que es un laurel que el mérito no abona.
Tú la viste nacer, y dulce y buena
te estremeciste como yo al encanto
que produjo al rodar sobre la escena;
Guárdala y de la ausencia en el quebranto,
que te recuerde de mis besos, llena,
al buen amigo que te quiere tanto.
que te recuerde de mis besos, llena,
al buen amigo que te quiere tanto.
Manuel Acuña
Categories: